El agua que bebemos no solo debe estar libre de contaminantes, sino también contener los minerales esenciales para nuestro organismo. Sin embargo, muchos sistemas modernos como la ósmosis inversa purifican el agua hasta tal punto que eliminan incluso estos minerales beneficiosos.
Ahí es donde entra en juego la remineralización del agua: un proceso cada vez más popular para mejorar el sabor, el valor nutricional y la hidratación celular del agua purificada. En esta guía te explicamos qué es, por qué es importante y cómo puedes hacerlo tú mismo en casa de forma sencilla.
💧 ¿Qué es la remineralización del agua?
La remineralización consiste en añadir minerales esenciales al agua que ha sido purificada, especialmente después de tratamientos como la ósmosis inversa, destilación o filtración con carbón activo.
Estos sistemas eliminan prácticamente todo, desde metales pesados hasta sales, bacterias y… también minerales saludables como el calcio, magnesio, sodio o potasio.
Beber agua demasiado “pura” puede afectar:
El equilibrio electrolítico
La hidratación real a nivel celular
El sabor (agua purificada sabe «plana»)
Por eso, remineralizar el agua es una forma práctica de mejorar su calidad sin renunciar a la purificación.
El pH del cuerpo, al no aportar minerales alcalinizantes
🧠 ¿Qué minerales se suelen añadir?
Los más comunes y beneficiosos son:
- Calcio: necesario para huesos, dientes y funciones nerviosas
- Magnesio: esencial para músculos, metabolismo y sistema inmunitario
- Potasio: ayuda al equilibrio de líquidos y a la presión arterial
- Sodio: regula el equilibrio de agua en el cuerpo (en cantidades moderadas)
- Sílice: mejora la salud de piel, cabello y uñas
- Bicarbonato: ayuda a mantener un pH alcalino
🏠 Cómo remineralizar el agua en casa
✅ 1. Usar cartuchos remineralizantes post-ósmosis
Es la forma más directa y automatizada. Muchos equipos de ósmosis incluyen un postfiltro remineralizante, que se puede añadir fácilmente si no viene de serie.
📌 ¿Qué hace?
El agua pasa por una mezcla de minerales naturales como calcita, dolomita o turmalina, devolviéndole parte de su contenido mineral y ajustando su pH.
Productos recomendados:
Cartucho remineralizante + alcalinizante para ósmosis inversa
✅ 2. Añadir agua de mar isotónica
Un método natural, sostenible y muy efectivo. La agua de mar diluida contiene todos los minerales esenciales en proporciones ideales.
📌 ¿Cómo se hace?
Diluir 1 parte de agua de mar hipertónica en 3 partes de agua purificada para obtener una solución isotónica, remineralizante y alcalina.
Ejemplo de receta casera:
250 ml de agua de mar (Quinton, Naturitas, etc.)
750 ml de agua por ósmosis
= 1 L de agua remineralizada
🔗 Agua de Mar Quinton Isotónica – Ver en Amazon
- Complemento alimenticio con agua de mar hipertónica, 100% natural y microfiltrada en frío.
- Rico en magnesio, ayuda a reducir el cansancio y la fatiga.
- Favorece el equilibrio electrolítico y el metabolismo energético normal.
✅ 3. Añadir sales minerales específicas
Se pueden usar mezclas de sales minerales formuladas para remineralización, como:
Sales de calcio y magnesio
Mezclas con bicarbonato y potasio
📌 Ejemplo práctico:
Disolver 1/4 cucharadita de una mezcla remineralizante en 1 litro de agua purificada.
Importante: usar solo fórmulas seguras para consumo humano. Nunca sal de mesa común.
✅ 4. Usar piedras minerales (filtros naturales)
Una opción ecológica y visualmente atractiva. Son piedras de origen volcánico o coralino que se colocan dentro de una jarra o botella, liberando minerales lentamente.
Algunos tipos populares:
Piedra de turmalina
Esferas de cerámica alcalina
Coral marino en polvo
📌 Ventaja: no alteran el sabor de forma agresiva.
📌 Inconveniente: remineralización más lenta y menos precisa.
🔗 Ver set de piedras alcalinizantes en Amazon
- Excelente relación calidad-precio de la marca Warnke Vitalstoffe. Polvo base de producción propia. ¡Con más de 30 años d…
- Ingredientes: Citrato de calcio (contiene un 20,8% de calcio), edulcorante manitol, citrato de potasio (contiene un 36% …
- Contenido: 500g de polvo base. ¡Embalaje económico sin estearato de magnesio! Altamente dosificado

✅ 5. Usar gotas o concentrados minerales
Hay productos líquidos diseñados para remineralizar y alcalinizar el agua de forma instantánea.
Ventajas:
Muy fáciles de usar
Dosificación exacta
Portátiles (ideal para viajes)
📌 Ejemplo: añadir 10 gotas por litro de agua según indicaciones del fabricante.
🔗 Concentrado mineral Trace Minerals – Ver en Amazon
- Dosis alta: una dosis, 40 gotas, ConcenTrace de Trace Minerals contiene una mezcla de minerales de varios minerales impo…
- Buena compatibilidad: Trace Minerals ConcenTrace se caracteriza por una buena biodisponibilidad y también es adecuado pa…
- Alta calidad: las gotas minerales ConcenTrace de Trace Minerals se prueban en laboratorios independientes para garantiza…

🤔 ¿Cuándo es necesario remineralizar el agua?
Si usas ósmosis inversa o destilación
Si el TDS es muy bajo (menos de 50 ppm)
Si el agua tiene sabor plano o metálico
Si buscas mejorar el pH (agua alcalina)
Si haces deporte o necesitas reponer electrolitos
⚠️ Precauciones
No añadas sal común: solo aporta sodio y puede desequilibrar el agua
Evita fórmulas caseras sin referencias: algunas mezclas no son seguras
Comprueba el TDS después: un valor entre 100 y 300 ppm es ideal
Remineralizar el agua purificada es un paso sencillo pero muy beneficioso para tu salud. Ya sea con agua de mar, cartuchos, piedras o gotas, puedes mejorar la calidad, sabor y propiedades del agua que consumes en casa cada día.
💧 Elige el método que más se adapte a tu estilo de vida y empieza hoy a beber agua con vida.