glosario mejoradelagua.com

📚 Glosario (ordenado alfabéticamente)

A

Agua alcalina
Agua con un pH superior a 7. Se le atribuyen beneficios antioxidantes y desintoxicantes. Puede obtenerse mediante ionizadores o añadiendo minerales.

Agua blanda
Agua con bajo contenido de sales de calcio y magnesio. Es ideal para electrodomésticos, piel y cabello.

Agua dura
Agua con alto contenido en calcio y magnesio. Produce cal en tuberías y afecta el rendimiento de electrodomésticos.


C

Cloro
Desinfectante común usado en el agua del grifo. Su exceso puede afectar el sabor y provocar reacciones en pieles sensibles.

Conductividad
Medida de la capacidad del agua para conducir electricidad. Cuanto más alta, más minerales disueltos contiene.

Contaminantes emergentes
Sustancias químicas modernas (como microplásticos, pesticidas o residuos farmacéuticos) que se están encontrando cada vez más en el agua potable.


D

Descalcificador
Dispositivo que elimina la cal (sales de calcio y magnesio) del agua dura mediante intercambio iónico.

Dureza del agua
Nivel de concentración de sales de calcio y magnesio en el agua. Se mide en grados franceses (ºfH) o ppm.


F

Filtración
Proceso físico para eliminar partículas sólidas y contaminantes del agua. Puede hacerse con filtros de carbón, cerámica, etc.

Filtro de carbón activado
Elimina cloro, compuestos orgánicos y mejora el sabor del agua. Muy común en jarras filtrantes.


H

Hipertónica (agua de mar)
Agua marina sin diluir, con alta concentración mineral. Se suele usar diluida o en aplicaciones específicas.

Hidratación celular
Capacidad del agua para entrar en las células. Se dice que el agua ligeramente alcalina y mineralizada favorece este proceso.


I

Ionizador de agua
Dispositivo que separa el agua en alcalina y ácida mediante electrólisis. Se usa para consumo o limpieza.

Isotónica (agua de mar)
Agua de mar diluida en agua dulce en proporción 1:3. Apta para consumo humano directo.


O

Ósmosis inversa
Sistema de purificación que elimina casi todos los contaminantes disueltos en el agua mediante una membrana semipermeable.

Oxidación
Proceso natural que puede alterar la calidad del agua. Algunos sistemas buscan prevenir la oxidación para conservar mejor el agua.


P

pH
Medida del nivel de acidez o alcalinidad del agua. Un pH neutro es 7. El agua potable debe estar entre 6.5 y 8.5.

Plomo
Metal tóxico que puede encontrarse en tuberías antiguas y contaminar el agua. Se elimina con filtros específicos.


R

Remineralización
Proceso de añadir minerales al agua, especialmente tras la ósmosis inversa, para mejorar su sabor y valor nutricional.

Resina de intercambio iónico
Material que retiene iones de calcio y magnesio y los sustituye por sodio o potasio, usado en descalcificadores.


S

Sedimentos
Partículas sólidas suspendidas en el agua. Se eliminan con filtros mecánicos o de malla.

Sodio
Mineral que puede aumentar tras la descalcificación. Importante controlar su nivel en personas con hipertensión.


T

TDS (Total Dissolved Solids)
Sólidos totales disueltos en el agua. Indican la cantidad de minerales, sales o metales presentes. Se mide en ppm.

Tratamiento del agua
Conjunto de procesos para mejorar la calidad del agua: filtración, desinfección, descalcificación, etc.

Este glosario es tu guía de referencia para comprender el mundo del agua que usas y consumes cada día. Si quieres mejorar tu calidad de vida y hacer compras más acertadas, te recomendamos guardar esta página y consultarla siempre que tengas dudas.

💧 ¿Quieres analizar tu agua?
👉 Aquí tienes los mejores kits de análisis en Amazon

¿Por qué es importante entender estos términos sobre el agua?

Porque te permite tomar decisiones más informadas al comprar filtros, analizar el agua o entender los efectos sobre tu salud.

¿Qué nivel de TDS es ideal en el agua potable?

Lo recomendable es entre 150 y 300 ppm. Menos de 50 puede considerarse demasiado pura y sin minerales esenciales.

¿Qué diferencia hay entre agua alcalina y agua dura?

La alcalinidad se refiere al pH; la dureza, a la concentración de sales. No son lo mismo.